miércoles, 4 de diciembre de 2013

                                                  es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo carcarodontosáurido, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 96 millones de años, en el Cenomaniano, en lo que hoy es Sudamérica. El nombre del género hace referencia a su gran tamaño, y deriva del griego gigas/γίγας “gigante”, notos/νότος “viento del sur” y –saurus/–σαύρος “lagarto”. El nombre de la especie tipo (y única especie conocida), Giganotosaurus carolinii, es en reconocimiento al cazador de fósiles que la descubriera en 1993, Rubén Carolini. datos:era un depredador bípedo, con un gran cráneo sostenido por un cuello poderoso; extremidades superiores cortas en proporción a su tamaño, provistas de 3 dedos terminados en garras curvas y afiladas; extremidades inferiores poderosas; y una larga cola que servía de contrapeso y equilibrio. En las patas posteriores del Giganotosaurus destaca el fémur más largo que la tibia, por lo que sus piernas lo dotaban de gran soporte pero no de gran velocidad. Esto sugiere que era un depredador de emboscada o que cazaba presas lentas, como los saurópodos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario